El segundo debate entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) se centró en el crucial tema del agua y la corrupción, donde Clara Brugada, representante de «Sigamos haciendo historia», destacó su experiencia y compromiso para abordar la escasez de agua como un derecho humano fundamental. Brugada acusó a Santiago Taboada, candidato de la coalición «Va X la CDMX» (PAN-PRI-PRD), de tener una visión de privatización del agua y de utilizar el tema con propósitos políticos.

Por su parte, Taboada enfatizó su compromiso con una inversión significativa para reparar fugas y modernizar la infraestructura de agua en la ciudad. Negó planes de privatización y propuso una estrategia integral que incluye captación de agua de lluvia y gestión de fondos internacionales para modernización.

Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), presentó un plan detallado que incluye la eliminación de fugas, reutilización del agua, limpieza de ríos y lagos, así como programas de conservación forestal y una nueva cultura del agua. Propuso una inversión significativa de 17 mil millones de pesos para recuperar agua perdida y un enfoque en la limpieza y revitalización de los cuerpos de agua de la ciudad.

Temas que abordaron, transparencia y combate a la corrupción

Clara Brugada, de la coalición «Sigamos haciendo historia», destacó su historial de transparencia durante su mandato como alcaldesa, enfatizando la importancia de gobernar con honestidad y establecer mecanismos efectivos contra la corrupción. Propuso la instalación de un gabinete anticorrupción liderado por la jefa de Gobierno y medidas como verificaciones de declaraciones patrimoniales, tabuladores de precios máximos y digitalización de trámites.

Santiago Taboada, de la coalición «Va X la CDMX», acusó a Brugada de otorgar contratos a personas cercanas y prometió un gobierno transparente con sistemas anticorrupción. Propuso reformas a la Fiscalía, denuncias digitales y un Sistema de Gestión Antisoborno. Subrayó la importancia de eliminar ventanillas para evitar la corrupción y prometió un gobierno 100% digital.

Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, enfatizó la necesidad de erradicar la corrupción en todos los niveles, proponiendo acciones como respetar la Constitución, aumentar la transparencia, garantizar programas sociales y establecer un servicio profesional de carrera para funcionarios. Propuso capacitar y certificar a los funcionarios públicos y destacó la importancia de tener gobernantes honestos.

En resumen, los candidatos presentaron diversas propuestas para combatir la corrupción y promover la transparencia en la Ciudad de México, reconociendo la gravedad del problema y la necesidad de medidas efectivas para abordarlo.

También los candidatos expresaron sus enfoques y propuestas para abordar la crisis del agua en la Ciudad de México, destacando la necesidad de políticas públicas efectivas y una gestión transparente para enfrentar este desafío clave.