El próximo 8 de abril de 2024, México será testigo de un eclipse solar, un fenómeno astronómico que no se ha visto en el país en más de 30 años. Sin embargo, es crucial recordar que observar un eclipse solar directamente sin protección puede ocasionar daños irreparables en los ojos, incluyendo la ceguera permanente.

¿Qué pasa si se ve un eclipse total de Sol sin protección?
Observar un eclipse solar sin la protección adecuada puede causar lesiones graves en los ojos, como daños en la retina que podrían derivar en una pérdida parcial o total de la visión.

¿Cómo ver el eclipse solar del 8 de abril de forma segura?
La manera más segura de observar el eclipse solar es utilizando lentes certificados que cumplan con la norma internacional ISO 12312-2. Además, se pueden emplear vidrios para soldar con un grado de opacidad 14 o superior, o proyectar de forma indirecta la sombra del eclipse mediante hojas de papel o árboles.

¿Qué no usar para ver el eclipse solar el 8 de abril?
Es importante evitar el uso de gafas oscuras, cámaras fotográficas, telescopios convencionales y otros objetos que no estén diseñados específicamente para la observación segura de un eclipse solar.

¿Cómo proteger a las mascotas durante el fenómeno astronómico?
Los eclipses totales de Sol pueden afectar el comportamiento de las mascotas, por lo que se recomienda mantenerlas dentro del hogar y evitar que se expongan directamente al Sol durante el evento.

¿Dónde ver el eclipse solar del 8 de abril?
La NASA y la UNAM ofrecerán transmisiones en vivo del eclipse solar. Además, la UNAM contará con puntos de observación equipados con telescopios y lentes certificados en diferentes ubicaciones en México.

Recuerda siempre priorizar la seguridad ocular al disfrutar de eventos astronómicos como un eclipse solar.

Imagenes de univision.com y eclipse2024.geofisica.unam.mx